Ir al contenido principal

¿Qué lecciones nos dejará el covid-19?: Historia de los nuevos coronavirus

  • Renata Pulcha-UgarteUniversidad Peruana Cayetano Heredia
  • Mayte Pizarro-LauUniversidad Peruana Cayetano Heredia
  • Rosy Gastelo-AcostaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Ciro Maguiña-VargasUniversidad Peruana Cayetano Heredia
Palabras clave: SARS-CoV, MERS-CoV, SARS-CoV-2, COVID-19, epidemiología, cronología

Resumen
Los coronavirus han estado presentes entre los humanos hace décadas, causando entre el 10 - 30% de los resfríos comunes en los humanos. Dos coronavirus han causado pandemias y alertas globales en las últimas décadas: SARS-CoV Y MERS-CoV. SARS-CoV-2 es el séptimo coronavirus en generar una infección en humanos, y el tercero en generar una pandemia. En este artículo, presentamos y comparamos la cronología, epidemiología y las medidas de control de cada una de las pandemias: SARS, MERS y COVID-19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ascenso y caída de la investigación médica en el Perú

  Germán V. Valenzuela Fellow of the American College of Physicians DOI:  https://doi.org/10.36393/spmi.v35i2.665 Palabras clave:  Investigación médica, Perù Resumen Recientemente hemos conocido un grupo de cuestionamientos relacionados con las deficiencias éticas y metodológicas de los trabajos de investigación, presentados por algunas autoridades no médicas de nuestro país en el proceso de obtención de sus grados y títulos universitarios. Esto ha generado que la investigación y sus procesos sean de interés público.

Características glucométricas del monitoreo continuo de glucosa en el manejo de diabetes mellitus en niños y adultos de Lima, Perú. Un estudio preliminar

  Cristian Zhang Universidad Peruana Cayetano Heredia Julissa Angulo Centro de Referencia Especializada Diabetes Infantil, Nuna Pediatría Integral Karen Sotil Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé Edwin Acho Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé Helard Manrique Centro de Investigación de la Diabetes, Obesidad y Nutrición Marve Vélez Centro de Investigación de la Diabetes, Obesidad y Nutrición Julio Leey Universidad de Florida   DOI:  https://doi.org/10.36393/spmi.v35i2.666 Palabras clave:  Diabetes mellitus, Glicemia, Insulina, monitoreo continuo de glucosa Resumen En nuestro país, el monitoreo de glicemia en los diabéticos se limita en casi su totalidad a la punción digital. En los países desarrollados se viene utilizando dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG), los cuales permiten evaluar fluctuaciones de glucosa durante todo el día. Objetivo: Describir los hallazgos glucométricos de pacientes que re...

Intoxicación por colchicina

  Víctor Andrés Cabrera-Taipe Universidad Católica de Santa María DOI:  https://doi.org/10.36393/spmi.v35i2.668 Palabras clave:  colchicina, intoxicación, acidosis láctica Resumen La intoxicación por la ingesta de colchicina es rara en nuestro medio pero tiene graves implicancias en la vida del paciente por lo que debe ser reconocida y tratada prontamente Se presenta el caso de intoxicación de un varón de 44 años que ingirió 40 mg de colchicina con fines suicidas, que desarrolló acidosis láctica, falla multiorgánica y posterior desenlace fatal.